Servicio Integral de Medicina Empresarial, S.L.
96 384 92 96 - 96 323 06 06 - 669 666 736 - C/ San Vicente Mártir, 77-3 (46007 - Valencia) - secretaria@simeformacion.com
Nuestros servicios:
1- Formación manipuladores de alimentos
2- Prevención de riesgos laborales
3- Análisis de alimentos y aguas
4- Gestión e implantación de sistemas APPCC
5- Cursos específicos de dietética y nutrición
6- Legionela
Formación de manipuladores de alimentos
Existe un certificado común (seguridad e higiene alimentaria) para cualquier sector de la alimentación. Por ello contamos con módulos formativos presenciales, semi-presenciales y a distancia (traducidos a Español, Chino, Inglés, Árabe y Alemán). Nuestro profesorado está formado por licenciados en las diferentes materias, con una amplia experiencia docente y profesional, ya que muchos de ellos son funcionarios, profesores universitarios y profesionales en ejercicio, todos en estrecho contacto con el mundo de la Sanidad.
Programa y contenido didáctico
Cada programa de formación. Consta de un área general y otra específica.
Área general:
• La Higiene Alimentaria
• Peligros Alimentarios
• Conceptos Básicos de Microbiología
• Enfermedades de Origen Alimentario
• Contaminación de los Alimentos
• Higiene del Personal Manipulador
• Aspectos de la Higiene Alimentaria
• Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (A.P.P.C.C.)
Área específica:
• Guía de Buenas Prácticas Higiénico-Sanitarias
• Condiciones Generales
• Fichas de Control
• Autocontrol. Análisis de riesgos
• Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos A.P.P.C.C.
• Requisitos Previos de Higiene y Trazabilidad
• Protocolo de notificación y confirmación de un brote de toxiinfección alimentaria
• Consejos de Higiene de los alimentos
• DISPOSICIONES LEGALES
Metodología
El objetivo de estos cursos es proporcionar a los alumnos los conocimientos específicos propios de la acción formativa. De esta forma, los trabajadores conseguirán reciclar los conocimientos ya adquiridos, ampliar otros nuevos, y adaptarse óptimamente a las nuevas técnicas y procedimientos.
La formación impartida estará orientada hacia la aplicación práctica de los conocimientos pudiéndose llevar a cabo de cualquiera de las siguientes formas:
» Presencial
» Semipresencial
» Distancia
Para ello el alumno tendrá a su disposición un manual que consta, como dijimos antes, de una parte GENERAL y otra ESPECÍFICA. Y cada uno de los temas del manual se compone de:
Contenido: En cada tema se expone un contenido específico, dividido en epígrafes o apartados
Pruebas de Evaluación: Constan de pruebas de evaluación compuestas por un conjunto de preguntas y respuestas tipo test. Y su objetivo es servir de herramienta útil para determinar si se han alcanzado los conocimientos exigidos en el tema.
El alumno dispone también en su manual de una prueba de evaluación que se encuentra en las páginas finales, que deberá separar del cuadernillo (siempre y cuando se trate de formación a distancia), cumplimentar obligatoriamente y enviar en el sobre franqueado que se adjunta o entregársela al profesor/a dentro de las fechas previstas.
Estas pruebas pretenden medir el nivel global de los conocimientos y su resultado se remitirá al alumno una vez corregido.
No deben olvidar al respecto, el reciente cambio de legislación en el R.D. 109/2010 de 19 de Febrero de 2010 donde el operador de una empresa alimentaria ante una Inspección Sanitaria, debe responsabilizarse de, y dar a conocer pasi así poderlo acreditar, el programa de instrucción en hábitos alimentarios que ha recibido su personal.
Disponemos de un sistema de tutorías con el cual podemos solucionar dudas y problemas puntuales de los participantes en el curso así como asesorar y apoyar de forma continuada a los trabajadores.
Laboratorio de análisis clínicos
Nuestro Laboratorio de Análisis Clínicos ofrece los siguientes servicios:
• Tests Covid-19 SARS-CoV-2 (PCR, anticuerpos IgM e IgG por técnica ELISA y anticuerpos IgM e IgG por serología)
• Análisis de Hematología
• Alergia
• Bioquímica Clínica
• Microbiología
• Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
• Marcadores tumorales (mama, colon, próstata, hígado, pulmón, etc.)
• Genética
• Incompatibilidad de alimentos
• Seminología
• Anatomía patológica
• Citología
• Control de fitness básico